jueves, 11 de marzo de 2010

¿Por qué algunos odian a los Estados Unidos de Norte América (USA)

Lamentablemente la envidia y la ignorancia se confabulan para hacer que los tontos no se den cuenta……




Por favor lean esto. Yo sé que los gringos son como son, pero como decía un tío mío, son los únicos que han llegado a la luna y eso deberíamos de tomarlo en cuenta, y pongan atención a las palabras de Abraham Lincoln hace 150 años (más abajo en azul).

Los invito a leer este mensaje desde la serenidad y la inteligencia que los caracteriza:

¿Por qué algunos odian a los Estados Unidos de Norte América (USA).?

* Le ganaron la guerra a los nazis y "no se quedaron" en (con) ningún país europeo.
¿Cómo está Europa hoy en día?

* Le ganaron la guerra a los japoneses y "no se quedaron" en (con) Japón.
¿Cómo está Japón hoy en día?

* Recuperaron parte de Corea hasta el paralelo 38 y "no se quedaron" con Corea. (Basta comparar el desarrollo, economía, fuentes de trabajo y bienestar social de Corea de Sur hoy en día con el de Corea del Norte para evaluar quien salió mejor parado).
¿Y entonces?

A veces se vuelve fastidioso que el hobby de toda la humanidad sea hablar mal de los Estados Unidos. No solo los Chavistas comunistoides de América Latina, sino en general todo el mundo.

En los últimos años en Venezuela se considera socialmente negativo decir algo bueno de los Estados Unidos. El colmo es que hasta los latinos que tienen en los Estados Unidos más de media vida, no encuentran nada bueno qué decir de USA, pero ahí siguen, pegados como garrapatas y no regresan a sus países de origen...

Aquí hay tres ejemplos de respuestas ejemplares a dichos comentarios.. .

1) Cuando en Inglaterra, durante una gran conferencia, el Arzobispo de Canterbury le preguntó a Colin Powell si los planes de USA hacia Irak no eran otra cosa que más construcción de "el imperio" por parte de George Bush, este le respondió lo siguiente:

-“Con el transcurrir de los años, los Estados Unidos han enviado a muchos de sus mejores jóvenes, hombres y mujeres hacia el peligro, para luchar por la causa de la libertad más allá de nuestras fronteras. Las únicas tierras que hemos pedido a cambio han sido apenas las necesarias para sepultar a aquellos que no regresaron”.
Se hizo un gran silencio en el recinto....

2) Durante una conferencia en Francia, en la cual participaba un gran número de ingenieros de diversas nacionalidades, incluyendo franceses y americanos, en el receso, uno de los ingenieros franceses dijo serenamente: "¿Han escuchado la última estupidez de George Bush?... Envió un portaaviones a Indonesia para ayudar a las víctimas del tsunami.


¿Qué es lo que pretende hacer, bombardearlos?”

Un ingeniero de Boeing se levantó y respondió serenamente:
-“Nuestros portaaviones tienen tres hospitales a bordo, que pueden tratar a varios cientos de personas. Son nucleares, por lo que pueden suministrar electricidad de emergencia a tierra, tienen tres comedores con capacidad para preparar comidas para 3.000 personas tres veces al día, pueden producir diariamente varios miles de galones de agua potable a partir de agua de mar, y tienen media docena de helicópteros para transportar victimas desde y hacia el buque. Nosotros tenemos once barcos iguales.

¿Cuántos buques así ha mandado Francia?”
De nuevo, silencio sepulcral.

3) Un almirante de la Armada de los Estados Unidos estaba en una conferencia naval que incluía almirantes de la Armada americana, canadiense, inglesa, australiana, y francesa.

Durante un cóctel se encontró con un grupo de oficiales que incluía representantes de todos esos países. Todo el mundo conversaba en inglés mientras tomaban sus tragos, pero de repente, un almirante francés comentó que, si bien los europeos aprenden muchos idiomas, los americanos se bastan tan solo en el inglés.
Entonces preguntó: “¿Por qué tenemos que hablar inglés en estas conferencias? ¿Por qué no se habla francés?”


- El almirante americano, sin dudarlo, respondió: "Tal vez es porque los británicos, los canadienses, los australianos y los americanos nos las ingeniamos para que ustedes no tuvieran que hablar alemán, por el resto de sus vidas”.

¡Se podría haber escuchado la caída de un alfiler...!

¿Saben dónde está el secreto de los americanos? Muy sencillo, hace más de 150 años aprendieron algo que en Latinoamérica pareciera que no hemos ni queremos aprender. Son sólo diez muy simples premisas:


DECÁLOGO DE ABRAHAM LINCOLN

1.- Usted no puede crear prosperidad desalentando la Iniciativa Propia.

2.- Usted no puede fortalecer al débil, debilitando al fuerte.

3.- Usted no puede ayudar a los pequeños, aplastando a los grandes.

4.- Usted no puede ayudar al pobre, destruyendo al rico.

5.- Usted no puede elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario.

6.- Usted no puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana.

7.- Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases.

8..- Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.

9.- Usted no puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia (libertad) e iniciativa..

10.- Usted no puede ayudar a los hombres realizando por ellos permanentemente lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos.



A esto se podría agregar otra lección de Abraham Lincoln:
“Un político puede engañar a unos todo el tiempo, y puede engañar a todos por algún tiempo. Pero lo que no podrá lograr es engañar a todos todo el tiempo”.


“Socialism is a philosophy of failure, the creed of ignorance, and the gospel of envy, its inherent virtue is the equal sharing of misery.”

Traducción: - El socialismo es una filosofía del fracaso, el credo de la ignorancia, y el evangelio de la envidia, su virtud inherente es la distribución equitativa de la miseria. -

Winston Churchill.

fuente e-mail

martes, 9 de marzo de 2010

TESIS DOCTORAL SOBRE LA PALABRA COJONES

Ahora me explico las quejas de los extranjeros por sus dificultades con nuestras acepciones. Un ejemplo de la riqueza del lenguaje castellano es el número y acepciones de una simple palabra, como puede ser la muy conocida y frecuentemente utilizada referencia a los atributos masculinos, "cojones".
Si va acompañada de un numeral, tiene significados distintos según el número utilizado. Así, "uno" significa "caro o costoso" (valía un cojón), "dos" significa "valentía" (tiene dos cojones), "tres" significa "desprecio" (me importa tres cojones), un número muy grande más "par" significa dificultad" (lograrlo me costó mil pares de cojones).
El verbo cambia el significado. "Tener" indica "valentía" (aquella persona tiene cojones), aunque con signos exclamativos puede significar "sorpresa" (¡tiene cojones!); "poner" expresa un reto, especialmente si se pone en algunos lugares (puso los cojones encima de la mesa).
También se los utiliza para apostar (me corto los cojones), o para amenazar (te corto los cojones). El tiempo del verbo utilizado cambia el significado de la frase. Así, el presente indica "molestia o hastio" (me toca los cojones), el reflexivo significa "vagancia" (se tocaba los cojones), pero el imperativo significa "sorpresa" (tócate los cojones!).
Los prefijos y sufijos modulan su significado: "a-" expresa "miedo" (acojonado), "des-"significa cansancio" (descojonado), "-udo" indica "perfección" (cojonudo), y "-azo" se refiere a la "indolencia o abulia" (cojonazo).
Las preposiciones matizan la expresión. "De" significa "éxito" (me salió de cojones), o "cantidad" (hacía un frío de cojones), "por" expresa "voluntariedad" (lo haré por cojones), "hasta" expresa "límite de aguante" (estoy hasta los cojones), "con" indica "valor" (era un hombre con cojones) y "sin", "cobardía" (era un hombre sin cojones).
Es distinto el color, la forma, la simple tersura o el tamaño. El color V, violeta expresa "frio" (se me quedaron los cojones morados), la forma, "cansancio" (tenía los cojones cuadrados), pero el desgaste implica "experiencia" (tenía los cojones pelados de tanto repetirlo).
Es importante el tamaño y la posición (tiene dos cojones grandes y bien plantados); sin embargo hay un tamaño máximo (tiene los cojones como los del caballo de Espartero) que no puede superarse, porque entonces indica "torpeza o vagancia" (le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos, e incluso necesita una carretilla para llevarlos).
La interjección "¡cojones!" significa "sorpresa", y cuando uno se halla perplejo los solicita (manda cojones!). En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale de los cojones).
En resumen, será difícil encontrar una palabra, en castellano o en otros idiomas, con mayor número de acepciones.

Un poco de humor

Dos viejitos, después de haber bebido mucho, deciden ir a un burdel.

Al llegar, la madame los mira bien, llama a la encargada y le dice:

- Ve a los dos primeros cuartos y coloca una muñeca inchable en cada cama. Estos dos viejos están tan borrachos que no van a notar la diferencia. No voy a gastar a mis muchachas con esos dos viejos borrachos.

La chica cumple las órdenes y lleva a los dos viejitos a sus respectivas habitaciones y ellos 'hacen' su faena.

En el trayecto de vuelta a sus casas, uno de los viejos dice:

- Creo que la mujer que estaba conmigo estaba muerta!

- ¿Muerta? Dice el otro. ¿Por qué piensas eso?

- Es que no se movía ni hablaba mientras le hacía el amor...

- Podía haber sido peor, dijo el otro. ¡Yo creo que la mía era una bruja!

- ¿Una bruja!!! ¿Por qué dices eso?

- Bueno..., lo que pasa es que mientras yo estaba en los preliminares le di un muerdo en el culo, entonces ella se tiró un pedo en mi cara, salió volando por la ventana y encima se llevó mi dentadura!!!